La crianza del cerdo ibérico
La crianza y los cuidados del cerdo ibérico son muy importantes para asegurar la calidad de la carne.
La crianza del cerdo ibérico es una tradición que se mantiene en la Península Ibérica desde hace muchos años y es clave en la gastronomía y cultura de la región y sus habitantes.
¿Cómo criamos a los cerdos ibéricos de El Catedrático?
La crianza comienza con la selección de los mejores ejemplares de cría. A partir de ahí, los cerdos se crían en libertad en la dehesa salmantina donde pueden alimentarse de bellotas y hierbas silvestres que son fundamentales para el sabor y la textura de su carne.
Durante la montanera, normalmente entre octubre y febrero los cerdos ibéricos se crían con especial cuidado, ya que es la fase en la que más bellota comen y los propietarios prestan una atención constante a la alimentación y cuidado de los animales.
Los cerdos comen bellotas y otros frutos del bosque, que les dan su sabor y textura únicos, con agua limpia y fresca disponible en todo momento.
La importancia de la alimentación en la crianza del cerdo ibérico
La crianza del cerdo ibérico es un aspecto fundamental para garantizar la calidad de su carne y su sabor característico. Los cerdos se crían en un ecosistema único, la dehesa, formado por encinas y alcornoques, donde pastan en libertad y se alimentan de bellotas, hierbas y otros recursos naturales.
Las bellotas son el alimento más valioso en la dieta del cerdo ibérico porque aporta la grasa mono insaturada responsable de la infiltración de la grasa en el músculo y del rico sabor de la carne. Durante la montanera, cuando las bellotas están maduras, los cerdos se alimentan de la fruta, lo que les permite engordar y ganar el peso corporal y la grasa necesaria para una carne de excelente calidad.
Además de bellotas, los cerdos ibéricos comen hierbas, raíces y otros frutos de la dehesa, que les proporcionan una alimentación equilibrada y rica en nutrientes.
La dieta del cerdo ibérico es un factor clave para obtener una carne de alta calidad, pero también son importantes otros aspectos, como el proceso de elaboración y curación del jamón ibérico y los embutidos. Estas técnicas artesanales y tradicionales ayudan a potenciar los sabores y aromas característicos de estos productos, convirtiéndolos en uno de los mayores tesoros gastronómicos de España.
La visita del veterinario
La revisión veterinaria es fundamental para garantizar la salud y el bienestar del cerdo ibérico.
Durante una inspección veterinaria se valora la salud del cerdo y se realizan controles para detectar posibles enfermedades o problemas de salud. Los veterinarios también verifican que los cerdos reciban una nutrición adecuada y mantengan condiciones óptimas de higiene y bienestar.
Cabe destacar que el cerdo ibérico es una raza campera en libertad en pastos y dehesas, por lo que los animales obtienen una alimentación natural a base de bellotas, hierbas y otros recursos naturales.
El examen veterinario del cerdo ibérico incluye la identificación del animal mediante microchip, control de peso, evaluación de la salud del animal y detección de posibles enfermedades.
Los controles veterinarios son una parte fundamental en el cuidado del cerdo ibérico. Gracias a ellos se garantiza la salud y el bienestar de los animales, lo que se traduce en una carne de alta calidad muy apreciada por los consumidores.
Respeto por el medio ambiente y sostenibilidad
Uno de los aspectos más importantes de la crianza del cerdo ibérico es el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad del ecosistema. Los cerdos viven en libertad en pastos y dehesas, ayudando a mantener la biodiversidad de estos ecosistemas. Además, alimentar a los cerdos con bellotas y frutos del bosque ayuda a mantener los árboles sanos y el bosque regenerado y limpio.
La sostenibilidad de los cerdos ibéricos también es un tema importante a considerar.
Ambientalmente, la cría del cerdo ibérico es sostenible porque se lleva a cabo en un sistema de producción extensivo y en armonía con el ecosistema local. La alimentación basada en pastos de bellotas y otros recursos naturales reduce la necesidad de alimentos comerciales y, por lo tanto, reduce la huella de carbono. Además, el uso de sistemas de producción extensivos promueve la regeneración del suelo y la biodiversidad en la zona.
Todo ello crea una perfecta simbiosis entre ecosistema y animal.
Socialmente, la crianza de cerdos ibéricos también es importante. La cría de cerdos en sistemas de producción extensiva proporciona empleo y apoyo a las comunidades rurales y ayuda a preservar la cultura y el patrimonio locales.
Sin embargo, en términos de bienestar animal, existen algunas preocupaciones sobre la sostenibilidad de los cerdos ibéricos. La ganadería intensiva y el confinamiento pueden generar problemas de salud y bienestar para los cerdos, mientras que la sobrecarga de los sistemas de producción extensivos puede generar problemas de sobrepastoreo y erosión del suelo. Por ello, es esencial conseguir un equilibrio, y sobretodo, que ese equilibrio perdure y no se vea alterado.
La crianza del cerdo ibérico debe realizarse en sistemas de producción extensivos, en armonía con el ecosistema local, con atención al bienestar animal y la protección del medio ambiente. De esta manera, se puede garantizar una producción sostenible y de alta calidad de este producto tradicional y valioso.
Resumen
En conclusión, la crianza de cerdos ibéricos es una práctica tradicional respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal. Alimentar a los cerdos con bellotas y recursos naturales y criarlos libremente en pastos y dehesas es fundamental para el sabor y la calidad de la carne de cerdo.
La crianza de cerdos ibéricos es un ejemplo de cómo tradición y sostenibilidad pueden ir de la mano para producir alimentos de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente.
En resumen, la crianza y los cuidados del cerdo ibérico son fundamentales para garantizar la calidad de su carne y el bienestar animal. Una alimentación adecuada, suficiente espacio y cuidados veterinarios regulares son elementos clave para garantizar la producción de jamones y embutidos ibéricos de alta calidad.
El Catedrático sólo ofrece carne de nuestros cerdos 100 % ibéricos de nuestra piara de la dehesa salmantina. Alimentados de manera totalmente natural y que han vivido toda su vida libremente.
Sabores únicos que podrás degustar con nuestros lomos, chorizos y jamones ibéricos y otros productos ibéricos de la mejor calidad.